Polihidroxiácidos | Peeling Químico | Uso, Beneficios, Riesgos 26 Feb 2021 | In X115

Peeling Químico y Exfoliación

Los polihidroxiácidos pertenecen a la categoría de los exfoliantes químicos, que actúan rompiendo los enlaces entre las células epidérmicas.

El peeling químico es un tratamiento dermocosmético que ayuda a estimular la renovación de la piel.

Para obtener este objetivo, aprovecha la acción de determinadas sustancias ácidas que, al penetrar en las capas superficiales de la piel, rompen los enlaces que mantienen unidas las células de la epidermis.

Al estimular la exfoliación de las capas cutáneas más superficiales, el peeling químico:

Según la sustancia química que se utilice, su concentración, su formulación y el tiempo de duración, el peeling puede ser más o menos superficial o profundo.

Tipos de Exfoliantes Químicos

Existen tres principales tipos de exfoliantes químicos. Todos son ácidos, pero algunos son más delicados y menos penetrantes que otros.

poly hydroxylés

En un estudio clínico de 12 semanas, se evaluaron productos que contenían gluconolactona (PHA) en relación con productos que contenían ácido glicólico (AHA). Ambos mostraron beneficios significativos antiedad para la piel, pero la gluconolactona ofreció un resultado significativamente mejor en cuanto a tolerabilidad cutánea 2.

Polihidroxiácidos – Estructura y Función

En el amplio panorama de la cosmetología médica, los polihidroxiácidos se incluyen como posible alternativa a los Alfa hidroxiácidos.

Actualmente los más utilizados son:

Aunque se trata de moléculas químicamente distintas, ambas comparten algunas características biológicas que les diferencian considerablemente de los Alfa Hidroxiácidos.

De hecho, su estructura aporta a estas moléculas:

En este sentido, por tanto, la presencia de polihidroxiácidos se está volviendo cada vez más importante en la formulación de diferentes cosméticos con acción exfoliante, pero, sobre todo, con actividad antiedad.

Polihidroxiácidos en los cosméticos

Visto el contexto de las propiedades exfoliantes y rehidratantes, los polihidroxiácidos han adquirido una discreta relevancia en el mundo de los cosméticos antiedad.

De hecho, en este sentido, es posible identificar los polihidroxiácidos en concentraciones comprendidas entre el 2% y el 15% en productos despigmentados o destinados a la medicina antiedad.

En algunos productos, los polihidroxiácidos se podrían combinar con los alfa hidroxiácidos para mantener la actividad exfoliante, o con moléculas antioxidantes (como la vitamina C y E) para garantizar, por otra parte, la actividad protectora y antiedad.

Gracias a la acción exfoliante, los polihidroxiácidos ayudan a:

Un Consejo de Belleza

Suero facial

X115® ACE | Suero facial | Complejo antiedad con vitaminas puras | 3 fórmulas monoconcentradas de uso cíclico | Altamente Biodisponible | En viales monodosis bifásicos | Las Vitaminas A | C | E | en su estado más puro y eficaz | Para un tratamiento de belleza al más alto nivel

Por ejemplo, el Suero C contiene Vitamina C Pura protegida en forma anhidra, estable y biológicamente activa, en el tapón del envase, mientras que el frasco contiene Tetraisopalmitato de Ascorbilo (4%) en aceite de almendras dulces.

La presencia de polvo de perla y diamante ilumina la belleza natural del rostro; además, con su acción alisadora, potenciada por el ácido láctico, favorece, con un efecto exfoliante, la penetración de la vitamina C en la piel.

El uso cíclico de las 3 ampollas monoconcentradas A (día 1-2), C (día 3-4) y E (día 5-6) permite disfrutar plenamente de los beneficios de las vitaminas de la belleza.

Uso de los Polihidroxiácidos

Los productos que contienen Polihidroxiácidos se utilizan normalmente como

Además, algunos estudios demuestran la utilidad de estas moléculas y de los productos relacionados como coadyuvantes en el tratamiento medicoestético mínimamente invasivo, con el fin de potenciar y mantener sus efectos estéticos.

Los polihidroxiácidos como el ácido lactobiónico y la gluconolactona aportan efectos exfoliantes similares a los alfa hidroxiácidos tradicionales (ácido cítrico, ácido málico, ácido láctico y ácido glicólico), sin efectos secundarios relacionados (irritación y picor).

Precauciones

Aunque los Polihidroxiácidos son considerablemente más seguros y menos invasivos que los Alfa hidroxiácidos, en cualquier caso, se recomienda prestar mucha atención en pacientes con patologías autoinmunes, con piel muy envejecida o dañada o con predisposición de desarrollar patologías infecciosas.

Se sigue contraindicando su uso en pacientes en terapia con retinoides con OS o radiofármacos, y en casos de tendencia a desarrollar dicatrices hipertróficas y queloides.

Después de su uso, se aconseja no exponerse a los rayos ultravioletas si no es con una protección alta, ya que, con los rayos solares, aumenta la sensibilidad cutánea..

Bibliografía

El Gesto de amor Más preciado Para tu Piel


X115® Antiage System es un tratamiento anti arrugas de última generación, basado en el uso combinado de dos productos sinérgicos de elevada concentración de activos:

  • Un Integrador para la piel, con doble fórmula DAY & NIGHT
  • Una Crema anti arrugas contra los signos del paso del tiempo SOS TOTAL YOUTH