Los exfoliantes son sustancias que producen la descamación (exfoliación) de las capas más superficiales de la piel.
Los tratamientos exfoliantes también se denominan peeling (del inglés to peel: pelar).
Esta práctica puede realizarse para combatir callosidades, verrugas, impurezas superficiales, manchas de la piel, estrías, cicatrices pequeñas y arrugas superficiales.
Además, el uso de exfoliantes contribuye a estimular la renovación de la epidermis, consiguiendo más luminosidad y mejorando el aspecto general de la piel.
Tipos de Exfoliantes
Según el mecanismo de acción, se distinguen exfoliantes de tipo físico y exfoliantes de tipo químico.
Los exfoliantes físicos producen la exfoliación mediante la fricción en la piel; por esto, se les conoce como exfoliantes mecánicos.
En cambio, los exfoliantes químicos, producen la descamación de las capas más superficiales de la piel, rompiendo los enlaces que mantienen unidas las células epidérmicas.
Ejemplos de exfoliantes físicos incluyen sal, azúcar, café molido, microesferas de polímeros sintéticos, semillas trituradas, harinas de cereales, etc.
La acción exfoliante depende de la dureza del material y de la intensidad y duración del masaje sobre la piel.
La acción exfoliante depende, sobre todo, de la concentración de la sustancia química, limitada por ley en el sector cosmético, y más elevada en el campo médico.
El tratamiento con exfoliantes químicos se conoce como peeling químico; aquel con exfoliantes físicos, se conoce comúnmente como scrub o gommage.
Para qué sirven
Los cosméticos exfoliantes comunes de venta libre se utilizan para:
promover la belleza, estimulando la renovación de la epidermis y la síntesis de colágeno;
tratar pieles grasas, con impurezas, poros dilatados y poros obstruidos;
prevenir la formación de forúnculos y puntos negros;
aumentar la absorción de cosméticos aplicados seguidamente.
La exfoliación más profunda es un tratamiento reservado a la dermatología y medicina estética, donde se utiliza para eliminar pequeñas imperfecciones como:
manchas de la piel;
arrugas sutiles;
estrías;
pequeñas cicatrices;
verrugas.
La epidermis renueva completamente sus propias células cada 30 días aproximadamente, pero esta renovación se ralentiza con el paso del tiempo. Por tanto, los exfoliantes, usados correctamente, pueden estimular la renovación cutánea.
En el ámbito de la medicina antiedad, el peeling químico realizado por médicos especialistas se indica en casos de:
hiperpigmentación de la piel, que puede incluir diversas formas de afecciones, como:
manchas de la vejez (manchas seniles), o asociadas con el fotoenvejecimiento;
melasma (manchas del embarazo);
manchas de la piel causadas por ingerir la píldora anticonceptiva;
arrugas código de barras (pequeñas arrugas que rodean los labios);
arrugas causadas por el sol;
líneas de expresión.
protuberancias epidérmicas;
tono irregular de la piel;
enrojecimiento de la piel (por ej. rosácea);
estrías
Un Consejo de Belleza
X115® ACE | Suero facial | Complejo antiedad con vitaminas puras | 3 fórmulas monoconcentradas de uso cíclico | Altamente Biodisponible | En viales monodosis bifásicos | Las Vitaminas A | C | E | en su estado más puro y eficaz | Para un tratamiento de belleza al más alto nivel
Por ejemplo, el Suero C contiene Vitamina C Pura protegida en forma anhidra, estable y biológicamente activa, en el tapón del envase, mientras que el frasco contiene Tetraisopalmitato de Ascorbilo (4%) en aceite de almendras dulces.
La presencia de polvo de perla y diamante ilumina la belleza natural del rostro; además, con su acción alisadora, potenciada por el ácido láctico, favorece, con un efecto exfoliante, la penetración de la vitamina C en la piel.
El uso cíclico de las 3 ampollas monoconcentradas A (día 1-2), C (día 3-4) y E (día 5-6) permite disfrutar plenamente de los beneficios de las vitaminas de la belleza.
Exfoliantes Físicos
Los exfoliantes físicos (o exfoliantes mecánicos) son sustancias más o menos abrasivas, que producen la exfoliación mediante la fricción producida por el roce en la piel.
La mayor ventaja de la exfoliación física es la facilidad de acceso. Fácilmente, incluso el simple roce de las uñas o el afeitado realizan la exfoliación mecánica de la piel.
Como hemos comentado, el tratamiento con exfoliantes físicos se conoce como scrub o gommage.
Sustancias Exfoliantes
Numerosos productos, también naturales, se pueden usar en el scrub, como azúcar, semillas molidas finamente, sal, café, arroz molido, harinas de cereales, bentonita u otras arcillas naturales, frutos secos triturados finamente, sílice, canela y bicarbonato de sodio.
Hay quienes prefieren sustituir el agua por té verde o café, que pueden ayudar por su acción antioxidante, astringente y anticelulítica.
Otros también utilizan yogur o miel para mezclar.
Puesto que la piel del rostro es más sensible y delicada respecto de la piel del cuerpo, los scrub para el rostro deberrían contener partículas más finas y delicadas. Además, el masaje deberá ser poco marcado y menos enérgico respecto del corporal.
Exfoliantes Usados en los Scrub para el Cuerpo
Exfoliantes Usados en los Scrub para el Rostro
Azúcar
Sal
Café Molido
Semillas molidas
Paños de microfibra
Materiales abrasivos (esponjas, esponjas de lufa, cepillos)
Piedra pómez o rocas volcánicas trituradas (normalmente se usan para tratar las callosidades de los talones)
Harinas de cereales molidas finamente (avena, cebada, trigo); la harina de avena es específicamente apta para la piel sensible e irritada
Canela
Bicarbonato de sodio en pequeñas cantidades
Scrub Cuerpo – Ejemplo Receta
Scrub Rostro – Ejemplo Receta
Scrub con azúcar y té verde
Scrub de harina de avena y yogur
Ingredientes
2 bolsitas de té verde
1/2 taza de agua caliente
1 taza de azúcar de caña
1/4 de taza de aceite de coco derretido
Ingredientes
2 cucharadas de copos de avena molidos finamente
1 cucharada de yogur griego
1 cucharada de jojoba o aceite de coco
Añade las bolsitas de té al agua caliente durante unos minutos y deja enfriar.
Mientras el té se está enfriando, añade azúcar de caña en un recipiente.
Añade aceite de coco y mézclalo bien con el azúcar.
Una vez que el té se ha enfriado, añádelo a la mezcla de aceite y azúcar. Es importante que el té esté frío para que el azúcar no se disuelva.
Si la mezcla es demasiado densa, añade un poco de aceite de coco o un poco de agua. Si es muy líquida, añade más azúcar de caña.
Masajea delicadamente el scrub sobre la piel con movimientos circulares durante un par de minutos y aclara con agua caliente.
Vierte el resto del scrub en un recipiente hermético y consérvalo en el frigorífico.
Tritura la avena en polvo fino usando un molinillo de café o un robot de cocina (como alternativa, utiliza harina de avena).
Mezcla todos los ingredientes en un recipiente.
Aplica sobre la piel con un masaje delicado en forma de círculos durante unos 30-60 segundos.
Aclara el scrub con agua tibia.
Vierte el resto del scrub en un recipiente hermético y consérvalo en el frigorífico.
El denominado dermaplaning es un tratamiento exfoliante de tipo mecánico, que elimina las células superficiales y el vello mediante el paso de un bisturí específico sobre la piel (que termina en una punta afilada).
Exfoliantes Químicos
La exfoliación química utiliza sustancias de acción queratolítica, es decir, capaces de romper los enlaces de queratina que mantienen unidas las células epidérmicas.
La mayor ventaja de la exfoliación química es la capacidad de actuar, si es necesario, en profundidad y de forma localizada. Sin embargo, en caso de uso indebido, expone a un mayor riesgo de efectos secundarios.
La intensidad de la acción depende del tipo de exfoliante elegido, pero, sobre todo, de su concentración y del pH de la solución. En este sentido, se pueden distinguir peeling superficiales, peeling medios y peeling profundos.
Cuanto mayor sea la concentración y menor el pH, más intenso será el efecto exfoliante.
Mientras algunos cosméticos de venta libre permiten realizar peeling muy superficiales, los productos más agresivos para peeling medios y profundos son de uso exclusivamente médico.
Retinoides (de venta libre, como el retinol y sus ésteres, y de prescripción médica como la tretinoína)
Urea
Ácido Tricloroacético 35%
Solución de Jessner,
Ácido Salicílico 20-30%
Notas
Para pieles grasas y acneicas, generalmente se prefiere el ácido salicílico; también los retinoides son muy eficaces.
Para pieles sensibles (incluida la rosácea y la dermatitis atópica), en general, se prefieren los polihidroxiácidos 1.
Para pieles secas, se prefieren alfahidroxiácidos como el ácido glicólico y la urea; de hecho, estas sustancias tienen una acción principalmente hidratante en bajas concentraciones y exfoliante en concentraciones más elevadas.
Para pieles Maduras, los retinoides pueden ser de ayuda para estimular la renovación cutánea y la síntesis de colágeno.
El ácido tricloroacético pertenece a las sustancias prohibidas para el uso en cosméticos (según el Anexo III del Nuevo Reglamento de Productos Cosméticos).
La solución de Jessner es un peeling químico superficial con actividad queratolítica y se compone de una solución de etanol al 95% que contiene un 14% de ácido salicílico, un 14% de ácido láctico y un 14% de resorcinol (resorcina) 2.
Independientemente del producto que decidas utilizar, comienza lentamente. Prueba a aplicarlo una vez a la semana para ver como reacciona tu piel, aumentando hasta dos o tres veces a la semana si no se produce ninguna irritación.
Peeling Medios y Profundos
Peeling Medios
Peeling Profundos
Indicaciones
cicatrices superficiales y medias;
tono irregular de la piel;
queratosis actínica;
hiperpigmentaciones postinflamatorias.
arrugas profundas;
cicatrices;
protuberancias precancerosas.
Ejemplos de exfoliantes químicos utilizados
Ácido Glicólico 70%
Ácido Tricloroacético 35-40%
Fenol
Ácido Pirúvico 30-40%
Ácido Pirúvico 50-60%
Ácido Tricloroacético 50%
Frecuencia de Uso y Precauciones
En cuanto a los scrub y peeling químicos muy superficiales de venta libre, se considera normalmente seguro exfoliar la piel dos o tres veces a la semana, o más frecuentemente en caso de pieles grasas y con impurezas.
Para pieles secas y sensibles, es preferible realizar el scrub solo una vez a la semana.
Las personas con condiciones dermatológicas específicas deberían acudir a un dermatólogo antes de comenzar un tratamiento exfoliante «casero».
El uso de peeling físicos o químicos demasiado agresivos en zonas delicadas (como la piel del rostro) puede dar lugar a:
irritaciones;
enrojecimientos;
sequedad;
arañazos y heridas.
Se debería evitar la exfoliación en zonas de la piel:
quemadas por el sol;
agrietadas o quebradas;
enrojecidas o inflamadas.
Si deseas añadir aceites esenciales a los scrub caseros, se recomienda hacer antes una prueba, aplicando la esencia diluida en una pequeña zona de la piel para asegurarse de no ser alérgicos.
Los peeling medios y profundos son claramente más agresivos y suponen riesgos de efectos secundarios más importantes, como:
modificación pigmentaria del color de la piel (hipo/hiperpigmentación), más probable en individuos con piel oscura;
prurito;
cicatrices;
atrofia cutánea;
reacciones alérgicas (raras);
daños sistémicos por la absorción de sustancias químicas utilizadas para un peeling especialmente extenso.
Un Consejo de Belleza
Para tu belleza, te aconsejamos el suplemento antiedad X115 ®+PLUS 2.
El suplemento X115 ®+PLUS 2 se distingue por su rico y completo contenido en ingredientes activos antiedad, con colágeno y ácido hialurónico, aún más eficaces por la doble formulación «Day & Night» y el uso de ampollas bifásicas monodosis.
X115 ®+PLUS – Suplemento Antiedad | Doble Fórmula Day & Night | Con Colágeno (5g), Ácido Hialurónico y Extractos Vegetales Bioestimulantes | Favorece la Actividad Natural de los Fibroblastos en la Síntesis de Colágeno, Ácido Hialurónico y Elastina
X115® Antiage System es un tratamiento anti arrugas de última generación, basado en el uso combinado de dos productos sinérgicos de elevada concentración de activos:
Un Integrador para la piel, con doble fórmula DAY & NIGHT
Una Crema anti arrugas contra los signos del paso del tiempo SOS TOTAL YOUTH